jueves, 9 de octubre de 2014

Método científico

Para realizar una investigación científica de una manera organizada, lógica y que sus resultados sean reproducibles y confiables,  necesitas usar el método científico. El método científico es una serie de pasos para formular y responder una pregunta o problema a investigarse.  Antes de comenzar tu proyecto de feria científica, te conviene repasar los pasos de este método de investigación, mostrados aquí de forma muy simplificada.

Pasos del método científico: 

·         Observar e investigar. La observación de la naturaleza nos provoca curiosidad y nos hace preguntarnos cómo ésta funciona y nos motiva a investigar.  Pero, se observa durante todo el  proceso de investigación.
·         Plantearse una pregunta o problema. La curiosidad nos lleva a preguntarnos cosas. Es importante que seas muy claro y específico al plantear la pregunta o problema que vas a investigar, para que la investigación no sea muy complicada.
·         Establecer una posible respuesta a la pregunta. Esto se conoce como formular la hipótesis. Para hacer una buena hipótesis ayuda mucho el investigar y leer sobre el tema que nos interesa. Recuerda que la hipótesis debe ser posible probarla o refutarla experimentalmente.
·         Realizar la investigación necesariaexperimentar, recopilar datos, buscar información. Primero se hace un plan de cómo se probará la hipótesis, cuáles materiales y equipos serán necesarios, que personas asesorarán y en qué lugar y tiempo se hará la investigación. Una vez estés claro, se procede a experimentar y a recopilar datos para luego procesarlos y analizarlos.
·         Llegar a una conclusión, que apoye o refute tu hipótesis. La conclusión debe ser producto de tus resultados. Si los datos apoyan tu hipótesis no decimos que la hipótesis es cierta; más bien decimos que se sostuvo la hipótesis. 


                  El método científico es un proceso dinámico, que envuelve observar cuidadosamente todo el tiempo, buscar información continuamente y planificar experimentos para demostrar la hipótesis. Es una manera de guiar nuestro pensamiento, dándonos un protocolo a seguir en nuestra investigación. Nos ayuda a mantenernos objetivos y enfocados durante todo el proceso investigativo.
http://www.zonaedu.com/metodo-cientifico.html




Método científico de seis pasos para niños de primaria


La esencia misma de la ciencia es que necesita del uso de habilidades de pensamiento creativo y crítico, mientras que los estudiantes investigan las hipótesis y los hechos en sus investigaciones. Mediante el uso de seis pasos básicos del método científico para explorar y descubrir nuevos productos e ideas, los alumnos de primaria aprenden a formular preguntas, investigar, plantear hipótesis, recolectar y analizar la información para sacar conclusiones a partir de sus datos y presentar sus investigaciones.

ü  Haz una pregunta
El método científico comienza con preguntas sobre los observaciones que los estudiantes hacen. Buscan cosas ordinarias para examinarlas en nuevas formas y con nuevos significados. Después de plantear varias preguntas, anima a los estudiantes a decidir cuál es la pregunta que más les plantea problemas y selecciona esa pregunta para la investigación científica.
   

ü   Investigación

Después de establecer lo que quieren investigar, los estudiantes investigan en libros, Internet y entrevistas a especialistas para reunir tanta información como sea posible. A continuación, registran la investigación, ya que es importante para validar la credibilidad de la información, que dirige la ruta a formar hipótesis.

ü  Hipótesis

Una vez recopilada la información a través de la investigación, cada estudiante sigue el método científico al afirmar una hipótesis. Esta conjetura se indica generalmente como "Si yo.... (hago esto) entonces ... (esto) va a suceder." Una hipótesis se indica de tal manera que los resultados se pueden medir, y se refiere de nuevo a la pregunta original.

ü  Experimentación

El siguiente paso es poner a prueba la hipótesis con un experimento. El propósito del experimento es descubrir si la hipótesis es verdadera o falsa. Los experimentos deben tener una variable independiente, una variable dependiente y un control. La variable independiente es la parte del experimento que cambia en el experimento, mientras que la variable dependiente se produce en respuesta a los cambios en la variable independiente. El control es la parte del experimento en el que no hay una variable independiente y permite una comparación de los resultados en el experimento.

ü  Análisis y conclusión

A continuación, analiza la información o los datos obtenidos de los experimentos para concluir si la hipótesis resultó ser verdadera o falsa. Si los resultados indican que la hipótesis es falsa, entonces investiga para obtener información adicional, formula una hipótesis diferente y seguir adelante con el método científico de nuevo. Incluso si la hipótesis original es correcta, repite el experimento para confirmar los resultados.

ü  Comunicación de los resultados

Al igual que los científicos, los estudiantes deben comunicar los resultados de sus experimentos. Durante esta etapa, los estudiantes presentan sus descubrimientos a través de informes de clase y demostraciones y exhibiciones en feria de ciencias y concursos. Los diarios de la investigación realizada antes del experimento, así como los registros de los procedimientos y conclusiones, destacan el conocimiento de los estudiantes sobre sus investigaciones y del método científico.
Kathy Dawson, K y Alvarez, J. (n.d.).  Pasos del método científico para niños.  Recuperado el 9 de octubre de 2014: http://www.ehowenespanol.com/metodo-cientifico-seis-pasos-ninos-primaria-info_178460/


 http://www.youtube.com/watch?v=zzHu-yqdlz0


/
Ángela M. González Rivera
Estudiante de Biología y Educación Secundaria en Biología en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Barranquitas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario