jueves, 2 de octubre de 2014

¿Qué es la ciencia?



La ciencia se define como la búsqueda del conocimiento de nosotros mismos y de todo lo que nos rodea.  Etimológicamente la palabra ciencia proviene del latín "scientia" que significa conocimiento. Además, la ciencia se basa en la observación, identificación, descripción, investigación experimental y explicación teórica de los fenómenos.



Desde la época en la que los antiguos pitagóricos solo reconocían a la geometría, aritmética, astronomía y música como ramas de la ciencia hasta nuestros días donde la ciencia abarca un gran número de materias y disciplinas diversas como las matemáticas, la biología, la nanotecnología, la informática, la química, la física, biotecnología o la geografía,... podemos clasificar e identificar las ramas o materias que compone la ciencia de distintas formas:

En función de su aplicación material:

Ciencias básica o puras - Son aquellas que estudian los principios básicos de la naturaleza del hombre y del universo generando el conocimiento que será la base para el resto de materias. Son consideradas como ciencias básicas las Matemáticas, la Física, la Química y la Biología.

Ciencias aplicadas - Son el resto de materias que se apoyan en los estudios de las ciencias básicas para el desarrollo de aplicaciones prácticas y tangibles como la tecnología y los inventos. La Aeronáutica, la Metalurgia, la Medicina, la Antropología o la Ingeniería son ejemplos entre otros.

En función de la base matemática:

Ciencias Exactas - Son aquellas que se basan en modelos matemáticos y que pueden predecir o calcular con exactitud el comportamiento de algún fenómeno natural. También consideradas como ciencias cuantitativas podemos nombrar como ejemplo a la Física, la Química o el Algebra entre otras.

Ciencias Descriptivas - En contraposición a las exactas las materias contenidas en esta rama no basan su contenido en modelos matemáticos, son ciencias cualitativas que describen el comportamiento de ciertos fenómenos, ejemplos como la psicología, la botánica, la medicina o la ecología pertenecen a esta rama de la ciencia.

En función de la naturaleza estudiada:

Ciencias Naturales - Son aquellas materias que estudian los fenómenos naturales del universo. La astronomía, la biología, la química o la geografía son ejemplos entre otras.


Ciencias Sociales - Son aquellas materias que estudian el comportamiento humano y la sociedades como por ejemplo la economía, la lingüística, la antropología o la psicología.



Sin lugar a dudas la ciencia ha acompañado al ser humano desde su origen, la curiosidad intrínseca de nuestra naturaleza ha sido el motor de la observación e investigación de nosotros mismos y del universo que nos rodea, gracias a la ciencia algún día podremos colonizar nuevos planetas, viviremos por amplios periodos de tiempo, comprenderemos quienes somos realmente y qué papel desempeñamos en este vasto universo.










Para mayor información sobre el tema, puede entrar a los enlaces a continuación
Ángela M. González Rivera
Estudiante de Biología y Educación Secundaria en Biología en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Barranquitas

3 comentarios: